Cómo crear presentaciones irresistibles con Google Slides e Inteligencia Artificial (IA) en minutos
- info[rage]
- 9 ago
- 2 Min. de lectura

Del documento a la presentación perfecta, sin perder tiempo
Si alguna vez has intentado preparar una presentación desde cero, sabrás que el proceso puede ser lento y agotador: resumir información, organizar ideas, elegir un diseño atractivo… y todo mientras el reloj corre. Pero,
¿y si te dijera que puedes transformar cualquier documento en una presentación lista para impresionar en solo minutos?
Con Google Slides, la Inteligencia Artificial y la ayuda de SlideSage, eso ya es una realidad.
La metodología que transforma tu conocimiento: Presentaciones con Inteligencia Artificial (IA)
En el corazón de este método hay tres pasos clave:
Tu base de conocimiento
Puede ser un PDF, un documento de WORD, unas notas en Notion o cualquier documento que contenga la información que quieres comunicar. Se recomienda, por su puesto, que sea el documento base que se pretende presentar: una tesis, un artículo, un informe, entre otros.
Ese es tu insumo inicial, tu materia prima.
SlideSage, el GPT que lo hace posible
Esquematiza tu contenido en un guion de 20 diapositivas, con títulos, puntos clave y una narrativa clara detallada, diapositiva por diapositiva, con la ayuda de este GPT. De esa manera pasarás tu base de conocimiento a un esquema ejecutable.
Recomienda visualización para cada diapositiva: paleta de colores, tipografía, distribución y tipo de gráficos o imágenes.
SlideSage:
Accede a este GPT en el siguiente enlace: https://chatgpt.com/g/g-6889878e580c8191a845d01ee7cead96-slidesage
Un ejemplo de la estructura de SlideSage:
Cada número es la correspondiente diapositiva.
Implementación en Google Slides
El guion y las recomendaciones visuales se aplican directamente en Google Slides, aprovechando su potencial colaborativo y sus plantillas personalizables.
Google Slides: más que diapositivas colaborativas
Usar Google Slides como la fase final desde la creación de Presentaciones con Inteligencia Artificial (IA). Estas son sus ventajas cuando trabajas con la estructura y visualización sugeridas por SlideSage:
Colaboración en tiempo real: varios editores trabajando simultáneamente en la misma presentación.
Plantillas personalizables: fáciles de adaptar a las recomendaciones de SlideSage.
Integración en la nube: acceso desde cualquier dispositivo, sin depender de instalaciones.
Compatibilidad: exportar a PowerPoint o PDF sin perder formato.
Si usas la IA de Gemini, podrás agregar cada Dispositiva directamente desde el chat.
Ejemplo real: Imagina que tu base de conocimiento es un informe de tendencias de marketing digital 2025.
—SlideSage analiza el documento y crea un guion con 20 diapositivas.
—Importas el guion a Google Slides, aplicas la paleta y la tipografía recomendada… y en menos de media hora tienes una presentación lista para impactar.
De aquí al siguiente nivel visual
Google Slides es perfecto para quienes valoran la colaboración y la personalización, pero si lo que buscas es un enfoque aún más visual y automático, en el próximo artículo veremos cómo usar esta misma metodología en Gamma, una herramienta que lleva el impacto visual a otro nivel.
📌 Lee la siguiente entrada de esta serie: “Cómo crear presentaciones espectaculares con Gamma e Inteligencia Artificial”.
Comentarios