top of page

Resumen del Webinar: Bibliotecarios 4.0: Usos y Posibilidades de la IA en el Ciclo de la Información

Postada de presentación Bibliotecarios 4.0: usos y posibilidades de la IA en el ciclo de la información

El webinar Bibliotecarios 4.0: Usos y Posibilidades de la Inteligencia Artificial en el Ciclo de la Información, organizado por OpenSky Information, y realizado por Julián Arturo Castillo-Velásquez abordó cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el ciclo de la información y el rol de los bibliotecarios en la era digital.


La Evolución hacia los Bibliotecarios 4.0


El concepto de "Bibliotecarios 4.0" se basa en el dominio de habilidades tecnológicas y de gestión de la información. En esta versión 4.0, los bibliotecarios actúan como gestores de la sobreabundancia de información, debido al crecimiento exponencial de datos, especialmente desde la pandemia. El reto actual es filtrar y organizar esta sobrecarga para hacerla comprensible y útil tanto para los usuarios como para el propio personal de la biblioteca.


Inteligencia Artificial en el Ciclo de la Información


Basado en el modelo de Taylor (1968), el ciclo de la información incluye cinco fases: búsqueda, recuperación, organización, evaluación y uso. En el webinar se profundizó en cómo la IA puede optimizar cada una de estas etapas, con un enfoque particular en búsqueda, recuperación y evaluación. Las herramientas presentadas no buscan reemplazar el rol del bibliotecario, sino potenciarlo y llevarlo hacia un enfoque estratégico.


  • Búsqueda: La IA facilita la identificación de términos clave y la estructuración de estrategias de búsqueda avanzadas.

  • Recuperación: Herramientas como Dimensions, Research Rabbit y Elicit permiten la recuperación de documentos y datos específicos en fuentes confiables. Con el uso de taxonomías y tesauros, los términos clave se normalizan, asegurando resultados relevantes y de alta calidad.

  • Evaluación: En esta fase, la IA ayuda a revisar y filtrar información de manera más ágil, asegurando que solo la información precisa y de calidad llegue a los usuarios finales.


Metodología de Ingeniería de Prompts y JSON


Un aspecto innovador del webinar fue el uso de formatos JSON y técnicas avanzadas de ingeniería de prompts para personalizar aplicaciones GPT. Se explicó que el formato JSON es ideal para intercambiar datos entre humanos y máquinas de forma precisa, eliminando problemas comunes como las "alucinaciones" en las respuestas de la IA. Este protocolo se utiliza en herramientas como SearchMaster, una aplicación desarrollada para crear ecuaciones de búsqueda optimizadas utilizando tesauros como los de la UNESCO e IEEE.


Aplicaciones GPT en la Práctica


Durante el webinar se presentaron dos herramientas principales:


  1. Search Master: Esta herramienta genera ecuaciones de búsqueda específicas para áreas como educación, tecnología y medio ambiente, utilizando taxonomías y tesauros para garantizar precisión y relevancia en las palabras clave.

  2. DocumMap: Este GPT organiza y analiza documentos académicos, extrayendo información clave como referencia en formato APA, resúmenes, metodologías y resultados. Así, facilita la creación de una revisión sistemática de la literatura, útil en investigaciones académicas.


Desafíos y Futuro de la IA en Bibliotecología


El webinar resaltó tres acciones clave para que los bibliotecarios adopten con éxito la IA:


  1. Alfabetización informacional: Es fundamental que los bibliotecarios comprendan el ciclo de la información y desarrollen habilidades de búsqueda avanzadas.

  2. Adaptabilidad al cambio: Superar el miedo a la tecnología y aceptar los desafíos de un entorno en constante evolución es esencial.

  3. Pensamiento de diseño (Design Thinking): Practicar la empatía para identificar las necesidades informativas de los usuarios y trabajar en soluciones personalizadas para satisfacer estas demandas.


Reflexión Final


El webinar concluyó enfatizando que la Inteligencia Artificial en bibliotecología es una herramienta clave para transformar el acceso a la información. La invitación final fue a adoptar el rol de agentes de cambio y colaborar en el desarrollo de aplicaciones personalizadas, con un enfoque en precisión y adaptabilidad. En resumen, el bibliotecario 4.0 es aquel que no solo facilita el acceso a la información, sino que potencia su valor e impacto en la comunidad.


Video:



Presentación:



Descargue el PDF:



Descargue el PPTX:




Comentarios


Ubicación

Bogotá, Colombia

Teléfono

Conecta
 

  • Threads
  • X
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Whatsapp
  • TikTok
  • Instagram

Email

Únete a la comunidad info[rage]

Entérate de las futuras publicaciones

Thanks for submitting!

bottom of page